viernes, 15 de mayo de 2009

David Ausubel

David Paul Ausubel (Nueva York, 1918 - 2008 ), psicólogo y pedagogo estadounidense, uno de los más importantes del constructivismo.

Biografìa

Nacido en Nueva York el 25 de octubre de 1918, estudió en la New York University; fue seguidor de Jean Piaget. Una de sus mayores aportaciones al campo del aprendizaje y la psicología fue el desarrollo de los organizadores de avance (desde 1960). Falleció el 9 de julio del 2008 a los 90 años.
En la década de 1970, las propuestas de Jerome Bruner sobre el Aprendizaje por Descubrimiento estaban tomando fuerza. En ese momento, las escuelas buscaban que los niños construyeran su conocimiento a través del descubrimiento de contenidos.
Ausubel considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo. De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando. Ventajas del Aprendizaje Significativo: Produce además una retención más duradera de la información. Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido. La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo. Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del alumno. Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante.

Teorìa psicopedagògica

Ausubel postula que el aprendizaje implica una reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva, también concibe al alumno “como un procesador activo de la información mediante un aprendizaje sistemático y organizado”.
Ausubel diferencia dos tipos de aprendizajes que pueden ocurrir en el salón de clases: 1. La que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento 2. La relativa a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la estructura de conocimientos o estructura cognitiva del aprendiz
Ausubel rechaza el supuesto piagetiano de que solo se entiende lo que se descubre, ya que también puede entenderse lo que se recibe. “Un aprendizaje es significativo cuando puede relacionarse, de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra) con lo que el alumno ya sabe”. Para que el aprendizaje sea significativo son necesarias al menos dos condiciones. En primer lugar, el material de aprendizaje debe de poseer un significado en sí mismo, es decir, sus diversas partes deben estar relacionadas con cierta lógica; en segundo lugar que el material resulte potencialmente significativo para el alumno, es decir, que éste posea en su estructura de conocimiento ideas inclusoras con las que pueda relacionarse el material. Para lograr el aprendizaje de un nuevo concepto, según Ausubel, es necesario tender un puente cognitivo entre ese nuevo concepto y alguna idea de carácter más general ya presente en la mente del alumno. Este puente cognitivo recibe el nombre de organizador previo y consistiría en una o varías ideas generales que se presentan antes que los materiales de aprendizaje propiamente dichos con el fin de facilitar su asimilación.

Aprendizaje significativo por recepciòn

Las características pedagógicas que el profesor debe mostrar en el proceso de enseñanza son:
a) Presentar la información al alumno como debe ser aprendida, en su forma final (recepción).
b) Presentar temas usando y aprovechando los esquemas previos del estudiante.
c) Dar cierta información al estudiante provocando a que éste por sí mismo descubra un conocimiento nuevo (descubrimiento).
d) Proveer información, contenidos y temas importantes y útiles que den como resultado ideas nuevas en el alumno.
e) Mostrar materiales pedagógicos de forma secuencial y organizada que no distraigan la concentración del estudiante.
f) Hacer que haya una participación activa por parte del alumno.

Papel del estudiante

a) Recibir un tema, información del docente en su forma final, acabada (recepción).
b) Relacionar la información o los contenidos con su estructura cognitiva (asimilación cognitiva). c) Descubrir un nuevo conocimiento con los contenidos que el profesor le brinda (descubrimiento).
d) Crear nuevas ideas con los contenidos que el docente presenta.
e) Organizar y ordenar el material que le proporcionó el profesor.

Las características que el alumno debe poseer son:
a) Tener la habilidad de procesar activamente la información.
b) Tener la habilidad de asimilación y retención.
c) Tener la habilidad de relacionar las nuevas estructuras con las previas.
d) Tener una buena disposición para que se logre el aprendizaje.

Caracterìsticas de los materiales de apoyo

a)Recibir un tema, información del docente en su forma final, acabada (recepción).
b)Relacionar la información o los contenidos con su estructura cognitiva (asimilación cognitiva).
c)Descubrir un nuevo conocimiento con los contenidos que el profesor le brinda (descubrimiento).
d)Crear nuevas ideas con los contenidos que el docente presenta.
e)Organizar y ordenar el material que le proporcionó el profesor.

Las características que el alumno debe poseer son:
a) Tener la habilidad de procesar activamente la información.
b) Tener la habilidad de asimilación y retención.
c) Tener la habilidad de relacionar las nuevas estructuras con las previas.
d) Tener una buena disposición para que se logre el aprendizaje.

Organizaciòn del proceso en el tiempo


El momento dentro del proceso enseñanza-aprendizaje en que deben emplearse los materiales y técnicas anteriormente descritos son:
a) Los organizadores avanzados expositivos, cuando el alumno tiene poco o ningún conocimiento sobre el tema (al principio de la clase)
b) Los comparativos, cuando el estudiante ya posee conocimientos previos del tema; (también al principio de la clase).

Algunas de las funciones que tienen los materiales didácticos entre el estudiante, los contenidos y el profesor son:
a) Determinar que el aprendizaje del alumno sea significativo.
b) Promover una actitud positiva y una buena disposición por parte del alumno.
c) Hacer que los contenidos sean más fácilmente asimilados.
d) Ayudar al docente a que su enseñanza sea organizada y mejor aprovechada.
Los elementos esenciales del currículo son:
-Las unidades y temas (contenido).
-Los materiales que se van emplear.
-Las actividades, técnicas y estrategias del profesor.

Características del currículo

a) Sus temas están apropiadamente organizados y secuenciados.
b) No son relacionados de manera arbitraria con la estructura cognoscitiva del estudiante.
c) Las clases se orientan hacia el aprendizaje por recepción.
La interrelación del currículo con el profesor y el alumno es que el currículo es la base para que el proceso de enseñanza-aprendizaje pueda darse de manera organizada y secuencial siempre y cuando el profesor y el estudiante sepan seguirlo y aprovecharlo.

El papel de la evaluación en el proceso

Las modalidades y tipos de evaluación son la evaluación diagnóstica, formativa y final.
Sus usos en el proceso de enseñanza-aprendizaje son:
a) La evaluación diagnóstica se usa al principio de un curso o unidad y se realiza para conocer cuáles son los conocimientos que el alumno posee de cierto curso, período o unidad.
b) La evaluación formativa es la que se lleva a cabo en el transcurso del curso o período.
c) La evaluación final es la que se realiza para saber cuáles son los resultados de aprendizaje finales del estudiante.

Algunos de los instrumentos que se emplean son:
1. Para el diagnóstico se usa comúnmente un examen escrito y raramente un examen oral. Depende de lo que se quiere conocer.
2. Para la formativa se emplean exámenes escritos, trabajos, prácticas, investigaciones, proyectos, ensayos, etc.
3. Para la final, examen escrito u oral, proyecto, ensayo, etc.

Aspectos motivacionales

Algunos factores externos son el clima del salón de clase, medio ambiente, niveles de desarrollo, factores motivacionales (extrínsecos), objetos, etc.

La manera como benefician estos factores en el proceso de enseñanza-aprendizaje es:
a) Son cruciales para estimular al alumno a participar, trabajar en clase, discutir, analizar, reflexionar y criticar la información proporcionada por el docente.
b) Son esenciales para motivar al profesor y provocar que su desempeño sea más eficaz, eficiente y efectiva.
c) Los dos, alumno y docente, se sienten cómodos, seguros y listos para que se lleve a cabo el aprendizaje significativo.

La forma como afectan de manera negativa estos factores es
a) Pueden distraer, confundir y desmotivar al alumno ya que el ambiente y otros factores no son los apropiados.
b) Pueden hacer aburrida y no significativa los contenidos y la clase, en general.
c) Pueden provocar que el docente se sienta desmotivado, incómodo, impaciente, desesperado e inseguro en su enseñanza.
d) muerte

Jean Piaget

Jean William Fritz Piaget (Neuchâtel, Suiza, 9 de agosto de 1896 - Ginebra, 16 de septiembre de 1980), psicólogo experimental, filósofo, biólogo, suizo creador de la epistemología genética y famoso por sus aportes en el campo de la psicología evolutiva, sus estudios sobre la infancia y su teoría del desarrollo cognitivo.

Biografía

Nace en la zona francesa de Suiza. Hijo mayor de Arthur Piaget y de Rebecca Jackson. Su padre era un destacado profesor de Literatura Medieval en la Universidad de Neuchâtel. Piaget fue un niño precoz que desarrolló un interés temprano por la Biología y el mundo natural, especialmente los moluscos. A los 11 años, mientras cursaba sus estudios en el Instituto Latino de su ciudad natal, redactó un estudio referido a cierta especie de gorrión albino y luego escribió un tratado de Malacología durante sus estudios medios.
Se licenció y doctoró en Biología en la Universidad de su ciudad natal en 1918. A partir de 1919 estudió brevemente y trabajó en la Universidad de Zúrich, donde publicó dos trabajos sobre Psicología que dejan ver la dirección de sus ideas, aunque más tarde los tacharía de trabajo adolescente. Su interés en el Psicoanálisis, que florecía en esa época, parece haber comenzado ahí en el joven Piaget.
Después se trasladó a Grange-aux-Belles en Francia, donde enseñó en una escuela para niños dirigida por Alfred Binet, creador del Test de Inteligencia Binet, y con quien había estudiado brevemente en la Universidad de París. Mientras calificaba algunas instancias de estas pruebas de inteligencia, Piaget notó que niños jóvenes daban respuestas equivocadas a ciertas preguntas de manera consistente.
Sin embargo, Piaget no se centró en el hecho de que las respuestas fuesen equivocadas, sino en el patrón de errores que niños más grandes y adultos no mostraban. Esto lo llevó a la teoría de que el proceso cognitivo o pensamiento de los niños jóvenes es inherentemente diferente del de los adultos (al final llegaría a proponer una teoría global de las etapas del desarrollo, afirmando que los individuos exhiben ciertos patrones de cognición comunes y diferenciables en cada período de su desarrollo).
En 1920 participó en el perfeccionamiento de la Prueba de Inteligencia de C.I. (Cociente de Inteligencia) inventado por Alfred Binet, momento importante en la definición de su actividad futura, en el cual detectó "errores sistemáticos" en las respuestas de los niños.
Retornado a Suiza, llegó a director del Instituto Rousseau de Ginebra. En 1923 contrajo matrimonio con Valentine Châtenay, con quien tuvo tres hijos a quienes Piaget estudió desde su infancia.
En 1955, Piaget creó el Centro Internacional por la Epistemología Genética de Geneva, el cuál dirigió hasta su muerte en 1980.

Teoría

Sus principales influjos iniciales, además de los de Binet, fueron los de James Baldwin, de éste toma las nociones de adaptación por asimilación y acomodación en circularidad (circularidad puede entenderse como retroalimentación). A través de Baldwin le llega el influjo de la filosofía evolutiva de Spencer, filosofía directamente imbuida de la teoría de Darwin. Piaget emprende así su teorización y logra sus descubrimientos teniendo una perspectiva que es al mismo tiempo biológica, lógica y psicológica, reuniéndose en una nueva epistemología. Es por ello que nos habla de una epistemología genética, entendiendo aquí la epistemología no como la ciencia que estudia a la ciencia, sino como la investigación de las capacidades cognitivas (de un modo absolutamente empírico, lo que le diferencia también de la Gnoseología), en cuanto al uso del concepto genética, éste no se refiere tanto al campo de la biología que estudia los genes, sino a la investigación de la génesis del pensar en el humano, aunque ciertamente Piaget reconoce que tal génesis del pensar tiene en gran proporción (aunque de ningún modo totalmente) patrones o patterns que derivan de los genes. Sin embargo, y es uno de los grandes descubrimientos de Piaget, el pensar se despliega desde una base genética sólo mediante estímulos socioculturales, así como también el pensar se configura por la información que el sujeto va recibiendo, información que el sujeto aprende siempre de un modo activo por más inconsciente y pasivo que parezca el procesamiento de la información.
Publicó varios estudios sobre Psicología Infantil y, basándose fundamentalmente en la detallada observación del crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz que describe el desarrollo casi espontáneo de una inteligencia práctica que se sustenta en la acción (praxis -en plural: praxia-).
Es así que Piaget puede afirmar que los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje y se generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé en interacción e interrelación con el medio, especialmente con el medio sociocultural. En La psicología de la inteligencia (1947) Piaget recopila las clases del curso que impartiera en el Colegio de Francia durante el año 1942, resumiendo allí sus investigaciones psicogenéticas de la inteligencia; en tal obra Piaget postula que la lógica es la base del pensamiento; y que en consecuencia la inteligencia es un término genérico para designar al conjunto de operaciones lógicas para las que está capacitado el ser humano, yendo desde la percepción, las operaciones de clasificación, substitución, abstracción, etc. hasta -por lo menos- el cálculo proporcional.
Jean Piaget trabajó con el matemático sudafricano Seymour Papert en la Universidad de Ginebra desde 1959 hasta 1963.
Piaget demuestra que existen diferencias cualitativas entre el pensar infantil y el pensar adulto, más aún: existen diferencias cualitativas en diferentes momentos o etapas de la infancia (lo cual no implica que no haya en la sociedad humana actual una multitud de adultos cronológicos que mantienen una edad mental pueril, explicable por el efecto del medio social).
Entonces surgió la Teoría Constructivista del Aprendizaje, de su autoría.
Por tal demostración, Piaget hace notar que la capacidad cognitiva y la inteligencia se encuentran estrechamente ligadas al medio social y físico. Así considera Piaget que los dos procesos que caracterizan a la evolución y adaptación del psiquismo humano son los de la asimilación y acomodación. Ambas son capacidades innatas que por factores genéticos (quizás del tipo homeobox) se van desplegando ante determinados estímulos en muy determinadas etapas o estadios del desarrollo, en muy precisos períodos etareos (o para decirlo más simplemente: en determinadas edades sucesivas).

Asimilación
Consiste en la interiorización o internalización de un objeto o un evento a una estructura comportamental y cognitiva preestablecida. Por ejemplo, el niño utiliza un objeto para efectuar una actividad que preexiste en su repertorio motriz o para decodificar un nuevo evento basándose en experiencias y elementos que ya le eran conocidos (por ejemplo: un bebe que aferra un objeto nuevo y lo lleva a su boca, -el aferrar y llevar a la boca son actividades prácticamente innatas que ahora son utilizadas para un nuevo objetivo-).

Acomodación
Consiste en la modificación de la estructura cognitiva o del esquema comportamental para acoger nuevos objetos y eventos que hasta el momento eran desconocidos para el niño (en el caso ya dado como ejemplo, si el objeto es difícil de aferrar, el bebe deberá, por ejemplo, modificar los modos de aprehensión).
Ambos procesos (asimilación y acomodación) se alternan dialécticamente en la constante búsqueda de equilibrio (homeostasis) para intentar el control del mundo externo (con el fin primario de sobrevivir).
Cuando una nueva información no resulta inmediatamente interpretable basándose en los esquemas preexistentes, el sujeto entra en un momento de crisis y busca encontrar nuevamente el equilibrio (por esto en la epistemología genética de Piaget se habla de un equilibrio fluctuante), para esto se producen modificaciones en los esquemas cognitivos del niño, incorporándose así las nuevas experiencias.

Los estados de desarrollo cognitivo

En sus estudios Piaget notó que existen periodos o estados de desarrollo. En algunos prevalece la asimilación, en otros la acomodación. De este modo definió una secuencia de cuatro estadios "epistemológicos" (actualmente llamados: cognitivos) muy definidos en el humano.

Estadio sensorio-motor
Desde el nacimiento hasta aproximadamente un año y medio a dos años. En tal estadio el niño usa sus sentidos (que están en pleno desarrollo) y las habilidades motrices para conocer aquello que le circunda, confiándose inicialmente en sus reflejos y, más adelante, en la combinatoria de sus capacidades sensoriales y motrices. Así, se prepara para luego poder pensar con imágenes y conceptos.

Reacciones circulares primarias
Suceden entre el primer y cuarto mes de vida extrauterina. En ese momento el humano desarrolla reacciones circulares primarias, esto es: reitera acciones casuales que le han provocado placer. Un ejemplo típico es la succión de su propio dedo, reacción sustitutiva de la succión del pezón, -aunque el reflejo de succión del propio dedo ya existe en la vida intrauterina-.

Reacciones circulares secundarias
Entre el cuarto mes y el año de vida, el infante orienta su comportamiento hacia el ambiente externo buscando aprender ó mover objetos y ya observa los resultados de sus acciones para reproducir tal sonido y obtener nuevamente la gratificación que le provoca.

Reacciones circulares terciarias
Ocurren entre los 12 y los 18 meses de vida. Consisten en el mismo proceso descrito anteriormente aunque con importantes variaciones. Por ejemplo: el infante toma un objeto y con este toca diversas superficies. Es en este momento que el infante comienza a tener noción de la permanencia de los objetos, antes de este momento, si el objeto no está directamente estimulando sus sentidos, para él, literalmente, el objeto "no existe".
Tras los 18 meses el cerebro del niño está ya potencialmente capacitado para imaginar los efectos simples de las acciones que está realizando, o ya puede realizar una rudimentaria descripción de algunas acciones diferidas u objetos no presentes pero que ha percibido. Está también capacitado para efectuar secuencias de acciones tales como utilizar un objeto para abrir una puerta. Comienzan, además, los primeros juegos simbólicos del tipo juguemos a que....

Estadio preoperatorio
El estadio preoperatorio es el segundo de los cuatro estados. Sigue al estado sensoriomotor y tiene lugar aproximadamente entre los 2 y los 7 años de edad.
Este estadio se caracteriza por la interiorización de las reacciones de la etapa anterior dando lugar a acciones mentales que aún no son categorizables como operaciones por su vaguedad, inadecuación y/o falta de reversibilidad.
Son procesos característicos de esta etapa: el juego simbólico, la centración, la intuición, el egocentrismo, la yuxtaposición y la irreversibilidad (inhabilidad para la conservación de propiedades).

Estadio de las operaciones concretas
De 7 a 11 años. Cuando se habla aquí de operaciones se hace referencia a las operaciones lógicas usadas para la resolución de problemas. El niño en esta fase o estadio ya no sólo usa el símbolo, es capaz de usar los símbolos de un modo lógico y, a través de la capacidad de conservar, llegar a generalizaciones atinadas.
Alrededor de los 6/7 años el niño adquiere la capacidad intelectual de conservar cantidades numéricas: longitudes y volúmenes líquidos. Aquí por 'conservación' se entiende la capacidad de comprender que la cantidad se mantiene igual aunque se varíe su forma. Antes, en el estadio preoperativo por ejemplo, el niño ha estado convencido de que la cantidad de un litro de agua contenido en una botella alta y larga es mayor que la del mismo litro de agua trasegado a una botella baja y ancha (aquí existe un contacto con la teoría de la Gestalt). En cambio, un niño que ha accedido al estadio de las operaciones concretas está intelectualmente capacitado para comprender que la cantidad es la misma (por ejemplo un litro de agua) en recipientes de muy diversas formas.
Alrededor de los 7/8 años el niño desarrolla la capacidad de conservar los materiales. Por ejemplo: tomando una bola de arcilla y manipulándola para hacer varias bolillas el niño ya es consciente de que reuniendo todas las bolillas la cantidad de arcilla será prácticamente la bola original. A la capacidad recién mencionada se le llama reversibilidad.
Alrededor de los 9/10 años el niño ha accedido al último paso en la noción de conservación: la conservación de superficies. Por ejemplo, puesto frente a cuadrados de papel se puede dar cuenta que reúnen la misma superficie aunque estén esos cuadrados amontonados o aunque estén dispersos.

Estadio de las operaciones formales
Desde los 12 en adelante (toda la vida adulta).
El sujeto que se encuentra en el estadio de las operaciones concretas tiene dificultad en aplicar sus capacidades a situaciones abstractas. Si un adulto (sensato) le dice "no te burles de x porque es gordo... ¿qué dirías si te sucediera a ti?", la respuesta del sujeto en el estadio de sólo operaciones concretas sería: "YO no soy gordo".
Es desde los 12 años en adelante cuando el cerebro humano está potencialmente capacitado (desde la expresión de los genes), para formular pensamientos realmente abstractos, o un pensamiento de tipo hipotético deductivo.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Adaptaciones Curriculares


Problemàtica que representan, Necesidades educativas, Metodologìa de apoyo.

Problemàticas que presentan:



  • Motòricos: Problemas de movilidad (desplazamiento y mov. voluntaria); problemas de lenguaje (expresiòn, articulaciòn); inhibiciòn hacia el mundo como consecuencia de su problemàtica.

  • Visuales: Problemas de movilidad.

  • Auditivos: Importante determinar el grado y el momento de la pèrdida de auditiva; interiorizaciòn del lenguaje; problemas de comunicaciòn; problema de interacciòn social; falta de interacciòn social con compañeros oyentes.

  • Aprendizaje: Dificultad para elaborar y fijar imàgenes mentales; dificultad para establecer relaciones; dificultad para generalizar los aprendizajes; dificultad para la abstracciòn; dificultades de lenguaje: escaso vocabulario, poca fluidez verbal; dificultades psicomotrices.

Necesidades Educativas:



  • Motòricos: Necesidad de cuidados, de alimentaciòn e higiene, necesidad de acceso al medio fìsico.

  • Visuales: Necesidad de interacciòn social; exploraciòn del medio fìsico; necesidad de tècnicas especiales para el acceso al currìculum.

  • Auditivos: Sordos Profundos: en el desarrollo del lenguaje, en la adquisiciòn de la lectoescritura, en la comprensiòn de contenidos, en la daptaciòn al medio social del oyente, en el desarrollo de la comunicaciòn. Hipoacùsicos y Sordos Postlocutivos: adquisiciòn de la lectoescritura, problemas de articulaciòn y sintaxis.

  • Aprendizaje: Desarollo de las capacidades de tipo cognitivo; motor; linguìsticas; afectivo y sociales.

Metodologìa de apoyo:



  • Motòricos: Curriculum tipo b, adaptaciòn de materiales a sus capacidades manipulativas y motrices, motivaciòn, coordinaciòn con el fisioterapeuta y el logopeda.

  • Visuales: Curriculum de tipo a o b, adquisiciòn del sistema Braile, adaptaciòn de material, entrenamiento en movilidad, situaciòn lògica de mobiliario en el aula y centro.

  • Auditivos: Sordos profundos: curriculum de tipo c, modificaciòn de objetivos, modificaciòn de contenidos, refuerzo del lenguaje y de la comprensiòn lectora, posible utilizaciòn del lenguaje de signos. Hipoacùsicos y Sordos Postlocutivos: curriculum de tipo b, refuerzo de lenguaje previo, explicaciòn previa de los nuevos contenidos, refuerzo de la comprensiòn lectora, entrenamiento auditivo, entrenamiento lectura labial.

  • Aprendizaje: Desde el curriculum a al c, segùn el grado; desarrollo global de los aspectos que constituyen un estadìo, elaborando estructuras que permitan la generalizaciòn comprensiva del aprendizaje: intelectual, psicomotriz, afectivo y social.

domingo, 10 de mayo de 2009

Orientaciòn Vocacional


Una orientaciòn vocacional, plantea las dificultades que incluye realizar una elecciòn, la que implica el logro de la identidad personal, que a la vez se efectùa dentro de una realidad social.

Es la posibilidad de enfrentar un cambio en una situaciòn de crisis. Opera en la bùsqueda de la identidad vocacional o profesional u ocupacional, incluyendo el reconocimiento de identificaciones, duelos y tendencias reparatorias y la necesidad de participaciòn en una sociedad en crisis.

Dicho cambio tendrà en cuenta la percepciòn de la realidad teñida con los valores particulares del consultante, potenciando su capacidad de una elecciòn acorde a èstos.
De este modo podrà elaborar el reconocimiento de las determinaciones sociales que afecta su decisiòn y que puedan anticipar una actitud transformadora.

El objetivo de la Orientaciòn Vocacional:


  • Seguridad: sobre lo que pensaron o piensas en relaciòn a un proyecto de vida.

  • Ayuda: para elaborar duelos, reconocer las propias identificaciones.

  • Apoyo: para realizar una elecciòn a pesar de las dificultades del contexto.

  • Conexiòn: con el mundo laboral y estudiantil y las posibilidades que èste ofrece.

  • Esclarecimietno: sobre sus principales caracterìsticas, sus aptitudes y actitudes frente a la elecciòn.

Campos de la Psicopedagogìa



  • Clinica: Reconocer y atender las alteraciones del aprendizaje sistemàtico o asistemàtico. (orientacion vocacional/ocupacional) y orientar a quienes estèn implicados en estos problemas.

  • Sistemàtica: Relacionada con el planeamiento educacional y el asesoramiento pedagògico.

  • Institucional: Colabora con los planes educacionales y sanitarios en el àmbito de las organizaciones, mediante el diagnòstico y las propuestas metodològicas pertinentes.

  • Preventiva: Constituye evitar los fracasos educacionales y a mejorar los resultados del aprendizaje sistemàtico y asistemàtico, por participaciòn en proyectos comunitarios, en medios ed comunicaciòn (TV, radio, revistas, cine, audiovisuales, etc.) en tareas de asesoramiento a docentes y padres, en la orientaciòn vocacional incluida en el sistema educativo desde niveles tempranos, en planes para la recreaciòn y el uso del tiempo libre, en la educaciòn permanente y de adultos, etc.

Confluencias y caracterìsticas del aprendizaje.



En la disciplina encontramos la confluencia de lo psicològico, la subjetividad, los seres humanos en cuanto tales, en su vida psìquica, con lo educacional, actividad especificamente humana, social y cultural.
Implica una sìntesis: los seres humanos, su mundo psìquico individual y grupal, en relaciòn al aprendizaje y a los sistemas y procesos educativos.

Recurre a diversas ciencias:

  • Psicologìa en sus distintas ramas, especialmente evolutiva, educacional, social, patològica y clìnica.

  • Pedagogìa general y especial.

  • Sociologìa.

  • Antropologìa.

  • Linguìstica.

La psicopedagogìa se ocupa de las caracterìsticas del aprendizaje humano:

  • como se aprende.

  • como ese aprendizaje varìa evolutivamente y està condicionado por diferentes factores.

  • còmo y por què se producen las alteraciones en el aprendizaje.

  • còmo reconocer alteraciones y tratarlas.

  • què hacer para prevenir y para promover procesos de aprendizaje que tengan sentido para los participantes.
Pero no solamente considera estos temas desde el àngulo subjetivo e individual, sino que intenta abarcar la problemàtica educativa, en la medida que hace conocer las demandas humanas para que se produzca el aprendizaje, señalando sus Obstàculos y sus condiciones Facilitadoras.

Su Objeto e estudio: Un "objeto subjetivo" tratado por un "sujeto subjetivo".

Constituciòn Subjetiva.


Las condiciones mìnimas que permiten la constituciòn subjetiva de un niño son:


  • funcion materna.

  • funcion paterna.

  • funcion del campo social.

Funciòn materna: En los orìgenes de la constituciòn subjetiva se encuentra el Otro, como condiciòn y como posibilidad. Este Otro que nutre, asiste, arrulla, mima, toca, habla, imagina a su bebe, acompaña el cuidado de sus necesidades bàsicas como solo otro ser humano con una subjetividad constituida puede hacerlo. El Otro serà el motor de la complejizaciòn psìquica.


Los primeros tiempos de un niño depende de los contactos con su madre (o quien cumpla la funciòn materna). El mundo se representa por contacto y la falta de èste puede provocar en el futuro desarrollo del niño casos de marasmo, hospitalismo, etc.


Se trata de un contacto de la instauracion de la sexualidad, que no se define como genitalidad, sino como cantidades, como tensiones que se instauran y que no son de orden biologico. Se trata del placer, de la pulsion, de la exigencia de trabajo que èsta produce. La sexualidad serà el motor dela complejizacion psìquica y una exigencia de trabajo para ese psiquismo incipiente.


La funciòn materna no solo libidiniza a su cachorro, sino qe tambien le ofrece recursos que le permiten ligar esas cantidades, de otro modo, el sujeto quedarìa librado solamente de su empate pulsional. Tambièn ofrece una imagen identificatoria. Le aporta "le violenta"- sentidos, significados, una imagen de ese niño que serà, un proyecto, un anhelo, una filiaciòn....Violencia legìtima y fundante para el sujeto en el cual la funciòn materna codifica y violenta significaciones sobre el infans. Es la madre la que decide si el niño tiene frìo, hambre, sueño, si està triste, contento, sensible y asì sucesivamente. Ella no "decodifica" un mensaje, Ella Codifica. Esta Violencia Primaria solo es legìtima en un momento de la vida y que despuès pasa a ser obturante en la posibilidad de un sujeto de crear sus propias significaciones. Al exceso ed violencia interpretativa se lo llamarà "violencia secundaria", es aquella que no cesa de imponer su propia significaciòn, de violentar sentidos y que atenta contra el funcionamiento del Yo y sus posibilidades de autonomia.


Funciòn paterna: Esta funciòn es imprescindible en la constituciòn subjetiva del niño. Al igual que la materna, es una funciòn simbòlica y no biològica. No necesariamente la existencia de una madre o de un padre garantiza el ejercicio de la funciòn, asì como su ausencia en lo real no significa que no haya un efectivo ejercicio de èsta.


La funcion paterna es la encargadora de efectivizar la separaciòn entre la madre y el bebè. El padre es el representante de la ley y cumpliràuna funciòn de corte en aquella relacion originaria y poblada de certezas. Serà el primer agente de los otros, el discursod el conjunto y brindarà emblemas y atributos extrafamilires que introduciràn la oferta de objetos sustitutivos para que la separaciòn de èste primer vìnculo no signifique la pèrdida de todo referente.Propiciarà la salida al campo social introduciendo objetos (ideas, emblemas, instituciones) que anticipan al mundo exogàmico e inscriben a ese niño en un campo filiante.


Debemos pensar la Ley en su caracter estructurante, ordenador y constitutivo del psiquismo. Posibilitadora de la terceridad. La funciòn paterna garantiza que el discurso materno no emane de un poder abusivo, sino que se sostenga en un discurso social que lo avale.


Funciòn del campo social: La sociedad arranca al ser humano singular el universo cerrado de la mònada psìquica y lo fuerza entrar en el duro mundo de la realidad, en contrapartida, leofrece sentido, sentido diurno.


La posibilidad de enunciar un proyecto identificatorio està fuertemente imbrincada con la posibilidad de una salida al mundo exogàmico, con el lugar que la "cultura" y el "campo social" tienen como estructurantes en la subjetividad del niño.


La inscripciòn de lo social forma parte indisoluble y estructurante en la subjetividad de cada sujeto. El individuo social se constituye para Castoriadis en la medida en que las cosas y los individuos sean paa el significativos, posibles de ser cargados libidinalmente. Esto tiene que ver con el proceso de Sublimaciòn, que èl considera como el proceso de socializaciòn de la psique, con la constituciòn de objetos privados cargados libidinalmente por objetos pùblicos que sean soportes de placer para el sujeto.


Sublimaciòn: Es el proceso a travès del cuàl la psiqui es forzada a reemplazar sus objetos "privados o propios" de carga libidinal por objetos que son y valen en y por su instituciòn social, y convertirlos en causas, medios o soportes de placer para sì mismo. La sublimaciòn, en tanto destino de la pulsiòn, implica un modo de sustituciòn, de pasaje de una forma de satisfacciòn a otra. Se halla comprometida en los actos de pasaje, en la posibilidad de libidinizar lo "publico".


La instituciòn escolar se ve comprometida en la oferta de estos "objetos pùblicos", en propiciarlos y facilitarlos.

domingo, 3 de mayo de 2009

¿Que es la Integracion escolar?


La integracion escolar, permite a un sujeto con discapacidad, participar de una experiencia de aprendizaje, junto con otros sujetos que tienen otras posibilidades, en el ambito de una escuela comùn. Es abrir el aula y la escuela a lo diferente.

Es permitir a un sujeto con discapacidad participar de una experiencia de aprendizaje, en el ambito de la escuela comùn. Es permitir que èste sujeto pueda, desde sus posibilidades.
Es aceptar las diferencias, reconocer en la heterogeneidad la mejor condiciòn para el intercambio..
Es una toma de posiciòn. Es un derecho de los sujetos que tienen alguna discapacidad.

Si entendemos al aprendizaje como una construccion social, entenderemos que cada individuo desde su lugar realiza aportes y se enriquece en el intercambio con otro. Asì las diferencias en lugar de ser un obstàculo para la tarea, son un factor fundamental que enriquece el aprendizaje y favorece el acceso a los distintos objetos de conocimiento. Con el contacto con las diferencias, cada persona construye su identidad, se constituye como sujeto y aprende a reconocer al otro como alguien distinto de èl, ni mejor ni peor, simplemente distinto.

En este contexto. el alumno con discapacidad aprende a reconocer lo que puede y lo que no puede hacer; aprende con y de las diferencias, personales y de los otros.

Aprenderà a reconocer y buscar su lugar en la sociedad.

La Integracion escolar le sirve a todos...........................................

Al alumno con discapacidad, porque construye sus aprendizajes en un espacio social pròximo, que le es familiar, al cual pertenece y donde estan sus pares màs cercanos, sus amigos del barrio, sus vecinos. Porque el intercambio con otros sujetos, con mayores posibilidades, le permite un mejor desarrollo de las propias.
A la Escuela comùn, porque a los que transitan normalmente por ella les brinda la oportunidad de aprender a comprender, aceptar, conocer, compartir y vivir con las diferencias.
A la escuela especial, porque abre sus puertas y sale a otras instituciones. Y porque se integra CON OTROS NIVELES del sistema educativo.
A la comunidad educativa, que como pequeño todo social, aprende a reconocer y conocer las distintas partes que lo integran, pudiendo asì comenzar a hacerse responsables de las personas diferentes que forman parte de ella.

Para poder aprender se necesita:


El sistema nervioso, està compuesto por neuronas, que tienen la funciòn de conducir, elaborar y transmitir el impulso nervioso.

Para poder aprender:

1-Se debe poseer por lo menos, entre 15.000 y 20.000 millones de neuronas (100.000 millones de neuronas).

2-La neurona debe estar por lo menos el 80% mielinizada. La mielinizaciòn se produce entre los 5 y 7 años de vida.

Quienes se encargan de la produccion de mielina?

Factores Externos: Una correcta alimentaciòn. (Grasas, proteìnas, hidratos), para que el cuerpo pueda producir mielina.

Factores Internos: Nacen con el sujeto. Tiene relaciòn con la glandula tiroidea, que tiene la funciòn de controlar la velocidad del metabolismo celular.

3-Debe poder hacer 1.000 sinapsis por segundo.

viernes, 1 de mayo de 2009

¿Que es la psicopedagogia?

La psicopedagogia, nos remite a un sujeto en situacion de aprendizaje.

Es una disciplina dedicada al diagnòstico, tratamiento y prevenciòn de las dificultades de aprendizaje escolar y aprendizajes en un sentido mas amplio.


Un Psicopedagogo puede:

  • Asesorar con respecto a la caracterización del proceso de aprendizaje, sus perturbaciones y/o anomalías para favorecer las condiciones óptimas del mismo en el ser humano, a lo largo de todas sus etapas evolutivas en forma individual y grupal, en el ámbito de la educación y de la salud mental.
  • Realizar acciones que posibiliten la detección de las perturbaciones y/o anomalías en el proceso de aprendizaje.
  • Explorar las características psicoevolutivas del sujeto en situación de aprendizaje.
  • Participar en la dinámica de las relaciones de la comunidad educativa, a fin de favorecer procesos de integración y cambio.
  • Orientar respecto de las adecuaciones metodológicas acordes con las características bio – sico – socio – culturales de individuos y grupos.
  • Realizar proceso de de orientación educacional, vocacional – ocupacional en las modalidades individual y grupal.
  • Realizar diagnósticos de los aspectos preservados y perturbados comprendidos en el proceso de aprendizaje, para efectuar pronósticos de evolución.
  • Implementar sobre la base del diagnóstico, estrategias específicas – tratamiento, orientación, derivación – destinadas a promover procesos armónicos de aprendizaje.
  • Participar en equipos interdisciplinarios responsables de la elaboración, dirección, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos en las áreas de educación y salud.